Your cart is currently empty!
Cuando comencé mi carrera en marketing digital, no imaginaba lo complejas que serían materias como SEO, SEM y analítica web. Aunque al principio pensé que sería solo teoría, rápidamente me di cuenta de que estas disciplinas requieren algo más que asistir a clase o completar tareas: requieren autoestudio constante, práctica diaria y mucha curiosidad.
Estudié SEO, SEM y Analítica Web en Tecmilenio como parte de mi formación profesional, y aunque tuve excelentes profesores, lo cierto es que el ritmo de la industria digital cambia tan rápido que ningún plan de estudios lo cubre todo. Al inicio me sentí abrumado por términos como “keywords de cola larga”, “CPC”, “eventos en GA4” o “estructura de campañas en Google Ads”. Era un nuevo idioma.
El reto detrás de las siglas
SEO (Search Engine Optimization) no es solo llenar textos con palabras clave. Es entender cómo piensan los motores de búsqueda, cómo se estructura un sitio web, cómo se mide la intención del usuario. SEM (Search Engine Marketing), por otro lado, requiere precisión, análisis financiero y capacidad para ajustar estrategias en tiempo real. Y la analítica web —especialmente con herramientas como Google Analytics 4— implica saber leer datos y transformarlos en decisiones.
En Tecmilenio aprendí los fundamentos. Pero fue a través de horas de videos, lectura de blogs actualizados, certificaciones externas y prueba y error, que logré conectar los puntos.
El poder del autoaprendizaje
Hoy entiendo que lo más valioso que aprendí no fue solo cómo hacer SEO o configurar campañas pagadas, sino cómo aprender por mi cuenta. En el mundo digital, eso lo es todo. Nadie va a recordarte que revises los cambios en el algoritmo de Google o que actualices tus dashboards; eso depende de ti.
Al buscar prácticas, clientes o proyectos, pude mostrar más que un título: mostré resultados, conocimientos prácticos y una mentalidad activa de aprendizaje. Todo esto comenzó cuando estudié SEO, SEM y Analítica Web en Tecmilenio, pero fue el esfuerzo personal lo que marcó la diferencia.
Si estás estudiando marketing digital y sientes que estas materias son difíciles, no estás solo. Son complejas, sí, pero no imposibles. Rodéate de recursos, pregunta, equivócate, y sobre todo, nunca dejes de estudiar por tu cuenta. Porque en esta industria, el que se detiene, se queda atrás
Leave a Reply